Biotecnología Oligoscan

Oligoscan mineralograma intracelular
Espectrofotrometría para la nutrición

El método llevado a cabo para la determinación de metales tóxicos utilizados por el OLIGOSCAN es la ESPECTOFOTOMETRIA capaz de proporcionar resultados en partes por millón (ppm), equivalente a 0,0001%, considerado normal por la mayoría de los investigadores en el campo, donde se pone a prueba tales elementos.
“El análisis mineral en las células epiteliales del cutis palmar mide el nivel de los minerales en la alimentación. También mide la eficacia metabólica con que ciertos minerales son depositados en la proteína, la cual esta siendo sintetizada y puede estar relacionada a toda una gama de criterios metabólicos sutiles, diagnósticamente útiles, que no tienen ninguna relación con la ingestión o no de un determinado mineral” (BLEND).
El nivel de cada mineral nos revela posibles carencias o excesos, además de la presencia de metales tóxicos que pueden provocar daños directos por intoxicación e indirectos por la sustitución o el bloqueo metabólico de minerales útiles. Estos valores estan regulado por la Organización Mundial de la Salud (Trace Elements in Human Nutrition and Health. World Health Organization – Geneva – 1996).
El informe mineralograma consta de los datos obtenidos por la detección de reemisiones biofotónicas de los átomos y las moléculas de los elementos presentes en las células del cutis palmar.

